Traductor


Traductor
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

miércoles, 29 de agosto de 2012

Lo que critica platon sobre la democracia

También esta democracia es criticada por Platón, porque la igualdad ante todos por la ley viene acompañada por una libertad individual que debilita al Estado ya que cada uno podrá servir o negarse a servir a los intereses de las mayorías según más le plazca, lo cual llevará al caos. La democracia que Platón critica es la democracia Ateniense, que "a través de la navegación y el comercio se convirtió en el imperialismo comercial ateniense, tal como se desarrolló en el siglo V"[2] antes de nuestra era, pretendiendo someter económicamente a través del comercio a todas los Estados cercanos con economías básicamente autárquicas, principalmente  a los Estados espartanos. Ante el caos que surge del individualismo exacerbado, el panorama se vuelve propicio para la imposición de una tiranía. Platón hace referencia (577a) a su experiencia personal con el tirano Dionisio, para aclarar que tampoco en esta descripción se trata de meras especulaciones, sino del análisis de eventos reales. La tiranía resulta de un líder popular que aprovechando las contradicciones entre pobres y ricos dentro del Estado democrático (565d) agita contra los ricos logrando el apoyo popular. Sin embargo después de repartir las tierras entre el pueblo y sobre todo, dando preferencia a sus allegados, ya no se lo necesita, por lo cual el tirano provoca constantes guerras exteriores que justifiquen su estadía en el poder, por lo cual finalmente terminará haciéndose del odio del pueblo.
                                                                                            canteros maria clara 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gifs animados