EL AMOR
Escuchamos la palabra amor y pensamos invariablemente, en una
pareja o en el amor romántico; todos parecemos estar familiarizados con este
concepto, sin embargo, es más complicado definir el amor como idea o incluso
como sentimiento.
El amor no ha sido siempre el mismo: las costumbres, la cultura,
el tiempo, lo han matizado y han hecho que varie de rostro.
Agarón decía que el amor era bello, bueno y que anhelaba, deseaba,
tendia a lo bello, pero todo deseo representa anhelo de algo, que es algo que
no se tiene y que se apetece tener.
Sócrates dice: " Yo creía tontamente que es necesario decir
la verdad a cerca de lo que se elogia, pero por lo visto no es así, y lo que os
ha importado es acumular alabanzas hiperbolicas, atribuyendo al amor lo más grande
y bello que se puede encontrar, sin preocuparse de si es verdad".
Hace falta aprender a AMAR porque en nuestro mundo falta mucho amor. Hace falta un amor que nos haga vencer el miedo a dar, dar generosamente lo mejor que tenemos, dar una caricia, dar una sonrisa.
Hace falta aprender a AMAR porque en nuestro mundo falta mucho amor. Hace falta un amor que nos haga vencer el miedo a dar, dar generosamente lo mejor que tenemos, dar una caricia, dar una sonrisa.
Aristóteles dice: " El amor, un tema tan complicado como
desconocido, tan importante y necesario como doloroso".
Empédocles consideraba el amor y la lucha como principios opuestos
de union y separacion de los elementos de universo.
El amor para Platón siempre es amor a algo y es un fluctuar entre
el tener y el no tener.
Plotino nos dice que el amor es del alma a la inteligencia y hace
que la realidad perciba su fuente.
San Agustín considera como un amor personal (divino y humano)
a la caridad, que siempre es buena, en cambio el amor puede ser bueno o
malo, salvo el amor a Dios que siempre es un bien.
Paras Sigmund Freud, el amor es el instinto de vida, las pulsiones
de conversación y sexuales que se oponen al instinto de muerte, pulsiones de
destruccion, la tendencia a regresar al estado inorganico e inanimado.
Para Ortega y Gasset el amor hacia alguien en particular nace de
lo más profundo de la personalidad anímica.
Otros autores que han hablado del amor en su teoria filosofica
fueron:
Pascal: Las pasiones principales, origen de otras muchas, son el amor y la ambicion, que es debilitan o se destruyen recíprocamente.
Pascal: Las pasiones principales, origen de otras muchas, son el amor y la ambicion, que es debilitan o se destruyen recíprocamente.
Francis Bacon: Habla de buscar la serenidad sin destruir la magnamidad, pero tiene gran desconfianza del amor cuando es concreto, individual y sensual.
Locks: Define el amor como fruto de la reflexión sobre el placer que alguien puede producirnos.
Maquiavelo: El amor es un instrumento social engalanado con las joyas de la felicidad.
Hobbes: El amor es un producto del miedo a no ser reconocido.
Los griegos llegaron al punto en el que las principales discusiones alrededor del amor se centraron en el tema "erótico", es decir, en los afectos del alma que partían del impulso hacia los cuerpos bellos y llegaban al ámbito de lo divino.
Las dos fuentes que rigen las principales acepciones del amor en Occidente: la noción ascendente de Eros, demasiada humana, estética y estática, y la noción de Ágape, divina, perfecta, compasiva y ética.
Almaráz Brenda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario