La Muerte:
La muerte es personal e intransferible, nadie puede morir por nosotros, como no podemos retrasar ni cambiar la muerte de una persona por la de otra, la muerte es a la vez lo más individualizado e igualitario: en ese momento nadie es más ni menos que nadie. Otra cosa más sabemos de la muerte, morirse no pertenece a personas mayores ni enfermas, desde el primer momento que empezamos a vivir estamos preparados para morir. Por muy sanos que estemos no es raro morir y no es algo raro. Todo lo que sabemos acerca de la muerte es muy seguro, pero nadie puede contar como se vive desde uno mismo, se suele saber lo que es morirse, pero no lo que es morirme. Pero para dar sentido a la muerte e intentar explicar un poco el morirse siempre ha estado la religión, si la muerte no existiese no habría dioses.
Concepciones de Algunos filósofos:

Platón: En boca de Sócrates nos dice que la filosofía es aprender a morir.

Los estoicos: Decían que la filosofía es "un comentario sobre la muerte".

Montaigne: Decia Que filosofar es preparse para morir.

Hegel: La muerte es la negatividad máxima, que libera al espíritu encerrado en la naturaleza; el hombre es la muerte misma, el espíritu de Dios sobre lo dado, la violencia sobre lo existente para dialécticamente realizar el espíritu.

Heidegger: concibe al hombre como un "ser para la muerte".
Epicuro decía: ¿Por qué ocuparme de la muerte? Cuando yo estoy, ella no está. Cuando ella está, yo no estoy.
Lucas More
Lucas More
No hay comentarios:
Publicar un comentario